Como ya les había adelantado, he decidido traer mi blog de las
cenizas comenzando desde cero. Y eso incluye, desde luego, una nueva
bienvenida:
Comencemos por el
principio, y este es, desde luego, el título. ¿Por qué Beyond?
Para los que no
saben mucho o nada de inglés, informo que Beyond
significa “más allá de” y normalmente se usa previo a un sustantivo. Ya utilicé
el título en otra ocasión, cuando en secundaria se nos encargó realizar una
recopilación de poemas y cuentos que habíamos escrito.
Quise quedarme con
esta palabra sola por un par de razones. La primera, es que me gusta cómo se
escucha. La segunda es que, por sí sola, Beyond
se queda en la vaguedad o en la indeterminación, necesita forzosamente de otra
palabra o frase para ser completa. Esta es una de las características que le
atribuyo a la literatura en particular y a las expresiones artísticas en
general.
Con esto último
quiero decir que un escrito (o cualquier obra de arte), por sí solo, está vacío.
No significa nada hasta que es leído por otro, aunque ese otro seamos nosotros
mismos. Entonces la historia en cuestión se torna buena, mala, trillada,
original, aburrida, emocionante, predecible, etc… Incluso una misma historia
puede evocar diversos sentimientos y desencadenar las más variadas reacciones
en diferentes personas.
Y es que el papel
del lector es significativo en el arte de la escritura, pero de eso quizás les
hable después. Por el momento no quisiera salirme del tema principal: Beyond. Además me gustaría dejar en
claro que la palabra “otros” no siempre hace referencia a terceros; en
ocasiones nosotros mismos podemos ser nuestro propio público, en caso de que
escribamos por mero hobby o para descargar tensiones.
Las historias en sí
no tienen atributos. Dependen de la visión del mundo que tengan sus lectores
para ser juzgadas. Por ejemplo, quienes lean esta introducción quizás puedan hallar
reflexiones interesantes dignas de ser proseguidas con posterioridad o tal vez
la juzguen como algo superficial e indigno de ser tomado siquiera en cuenta.
Una tercera
condición que me llevó a la elección de este nombre fue su significado en sí.
Se ha dicho muchas veces que la actividad literaria es algo que nos lleva más
allá, pero ¿más allá de donde? y, ¿qué hay en ese más allá? Se podría responder
a la primera interrogante arguyendo que nos lleva más allá de la realidad, del
mundo, del tiempo, del amor, del odio, etc. La segunda pregunta podría hacer
referencia a la clase de contenido que nos presenta la historia: podríamos
llegar al siglo XIX, al planeta Marte, al continente Africano, a un futuro
utópico o distópico, a una sociedad secreta de hombres con superpoderes, a los
mitos antiguos, etc. En fin, la gama es tan amplia que me faltarían tomos
enteros para llegar a considerar las posibilidades.
Sin embargo, yo creo
que el más allá al que aluden ambas preguntas es algo indeterminado. No podemos
salirnos de nuestro mundo porque todo lo imaginado está fincado en la realidad
y, a su vez, no podemos conocer la realidad sino por la imaginación y el
simbolismo. Del mismo modo, no podemos saber con certeza lo que encontraremos
en el mundo que nos disponemos a crear; podemos crear bocetos e ideas
generales, pero los detalles del contenido de la historia permanecen imprecisos
hasta el momento en que los pensamos y los escribimos. Esta indeterminación es
lo que convierte a la escritura en una aventura peligrosa.
Entonces, ¿a qué “más
allá” me refiero cuando hablo de Beyond?
No lo sé. Y eso es lo mágico de esta palabra, lo fantástico de la escritura.
Aunque tengas una idea, no sabes con certeza lo que hallarás hasta que ya estás
ahí. Ese “más allá” de la literatura está dotado de imprecisión y vaguedad,
atributos que nos invitan a investigar constantemente.
Puede que con
nuestros escritos no trascendamos el mundo ni que hallemos escenarios
originales, ni que nuestros personajes sean complejos o que las ideas que
plasmemos sean novedosas. Pero si nos releemos encontraremos algo de nosotros
mismos dentro de nosotros mismos… y eso, en sí mismo, ya es “más allá”.
No sé lo que
hallarás, paciente lector, en este blog. Solo puedo adelantarte que las
historias y opiniones que posiblemente encuentres aquí saldrán de mi interior,
enseñándote partes de mí que ni yo mismo conocía. En suma, aquí encontrarás
fragmentos desordenados de mi alma.
Atte: Kag.
No hay comentarios:
Publicar un comentario